Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Características que deben darse para que se considere acoso laboral

Para que un comportamiento en el entorno laboral se considere acoso, deben concurrir una serie de características que lo diferencian de un simple conflicto o de una situación puntual de estrés. La evaluación debe ser integral, considerando el contexto, la persistencia y el impacto de las conductas. Estas son las claves:

Primer elemento

  • Temporalidad Según el Instituto de Seguridad e Higiene y el profesor Leymann, el hostigamiento debe extenderse durante un período mínimo de seis meses, con una frecuencia aproximada de una vez por semana, lo cual permite apreciar su carácter sistemático.

Segundo elemento

  • Hostigamiento y búsqueda de aislamiento Otro requisito esencial para identificar una situación de acoso es la existencia de actos de hostigamiento, persecución o violencia psicológica dirigidos hacia una persona o grupo de personas. Además, suelen estar orientadas a aislar socialmente a la víctima, limitando su contacto con el resto del equipo, privándola de recursos laborales esenciales, o ubicándola en entornos físicos inadecuados y apartados.

Tercer elemento

  • Intensidad de la violencia La existencia de acoso moral requiere que la violencia ejercida alcance un grado de gravedad considerable. Se exige que el hostigamiento debe ser constante y de alta intensidad.

Cuarto elemento

  • Intencionalidad El acoso debe estar guiado por una voluntad deliberada de causar daño psicológico o moral a la persona trabajadora, con el objetivo de excluirla de su entorno laboral.

Recuerda: el trabajo no debe ser una fuente de sufrimiento. La ley, incluyendo el Convenio 190 de la OIT y la legislación nacional, protege tu derecho a un entorno laboral digno y libre de violencia.

Leave a comment

Servicios de conflictos de alta calidad

Gizagune S.L. ha sido evaluada y certificada en cuanto al cumplimiento de los requisitos de ISO 9001:2015 para el Diseño y prestación de servicios para la Gestión de Conflictos y Promoción de la Convivencia por SGS.

Contacto

admin@gizagune.net

94 473 34 12 

Plaza Saralegi 6-7, 48003 Bilbao